Desde el transporte hasta el alojamiento, los viajeros ya están recurriendo a servicios como Uber y Airbnb por considerarlos convenientes y económicos.
La economía colaborativa es un tema candente en el ámbito del consumo, y se está haciendo presente en el ámbito empresarial. Es posible que muchos viajeros de negocios ya estén usando una aplicación de servicios compartidos para transportarse en sus recorridos por tierra. A medida que los proveedores de economía colaborativa promueven sus aplicaciones y servicios en el mundo de los viajes corporativos, ha llegado el momento de iniciar —y de orientar— una conversación con los encargados de programas de viajes.
El nuevo y oportuno white paper de Advito, La economía colaborativa:
¿ocupa un lugar en la gestión de su programa de viajes?, analiza algunos de los beneficios y riesgos de los servicios compartidos y de consumo colaborativo entre iguales.
El documento le ayuda a considerar importantes temas que giran en torno a economías colaborativas: costo, satisfacción del viajero, seguridad, reglamentación e integración de programas viajes. Además, el documento incluye un caso de estudio acerca de cómo la empresa Salesforce.com, de San Francisco, EE. UU., ha adoptado la economía colaborativa.
Para una mirada más profunda en este tema, inscríbase para participar en el seminario virtual sobre economía colaborativa de Advito el 5 de febrero, a las 9 a.m. EST. April Bridgeman, directora administrativa, y Claire Ollivier, consultora administrativa senior de Advito, compartirán más detalles, incluidas sus experiencias personales, para ayudarle a determinar cómo integrar la economía colaborativa en su programa de viajes.