Los datos de vuelos y alquileres de automóviles de BCD Travel para 2024 revelaron que Atlanta, Dallas-Fort Worth y Chicago fueron los principales destinos en EE. UU. para los viajeros de nuestros clientes. Estas ciudades, conocidas por albergar algunas de las aerolíneas más grandes del país, importantes convenciones y una amplia variedad de industrias y sedes corporativas, se han consolidado como destinos clave para los viajes de negocios.
«Los viajes de negocios no solo sirven como un indicador de la salud económica, sino que también reflejan el crecimiento y la estabilidad de una región,» dijo Jorge Cruz, vicepresidente ejecutivo de Ventas y Marketing Global en BCD. «Muestra la evolución de las dinámicas del comercio nacional e internacional, las tendencias de inversión y la confianza corporativa. El crecimiento de los viajes de negocios superó las expectativas en 2024, sentando las bases para un mayor impulso en 2025.»
Los resultados forman parte de nuestra serie anual Cities & Trends, que identifica los principales destinos de negocios, mercados emergentes y proporciona información sobre el comportamiento de los viajeros. La nueva clasificación nacional es similar a la del informe anterior de Cities & Trends 2023.
Las 10 principales ciudades de EE. UU. para viajes de negocios
- Atlanta: Con 71 calles con el nombre «Peachtree», Atlanta, Georgia, es una ciudad dinámica y un destino principal para los viajeros de negocios. Es la sede de Delta Air Lines, Coca-Cola y The Home Depot, además de Tyler Perry Studios y Trilith Studios. Con una historia rica, una cultura diversa y una economía vibrante, Atlanta es un importante centro empresarial.
- Dallas-Fort Worth: Con una icónica cultura vaquera y un horizonte urbano moderno, esta metrópolis es la sede de American Airlines, AT&T y ExxonMobil. Su sólida economía y próspero entorno empresarial, junto con su diversidad cultural y excelentes opciones gastronómicas y de entretenimiento, hacen de Dallas-Fort Worth un destino ideal tanto para negocios como para el ocio.
- Chicago: Apodada la «Ciudad de los Vientos», Chicago alberga las sedes de United Airlines, Boeing y McDonald’s. Ubicada a orillas del lago Michigan, la ciudad cuenta con impresionantes vistas, arquitectura icónica, museos de clase mundial y una destacada oferta gastronómica.
- Nueva York: Como sede de corporaciones como JPMorgan Chase, Goldman Sachs y Verizon, Nueva York es un epicentro global de las finanzas, los medios y la tecnología. Sus emblemáticos puntos de referencia, barrios diversos y atracciones culturales incomparables hacen de la ciudad un destino atractivo tanto para el trabajo como para el ocio.
- Washington, D.C.: La capital del país es un destino clave para los viajeros de negocios, especialmente aquellos involucrados en el gobierno y las relaciones internacionales. Con numerosas agencias federales, organizaciones internacionales y centros de investigación, Washington, D.C. ofrece un entorno propicio para reuniones y conferencias.
- Seattle-Tacoma, Washington: Hogar de gigantes tecnológicos como Amazon y Microsoft, así como de Boeing, la región cuenta con una economía próspera y una fuerte cultura emprendedora. Su entorno natural, escena artística vibrante y excelentes opciones gastronómicas complementan la experiencia del viajero de negocios.
- Charlotte (Carolina del Norte): Como sede de Bank of America y Truist Financial, Charlotte es un centro financiero en crecimiento. Su economía sólida y su comunidad empresarial emergente, junto con barrios encantadores y una oferta cultural diversa, hacen de Charlotte un destino destacado.
- Houston (Texas): Reconocida por su industria energética, Houston alberga las sedes de ExxonMobil, ConocoPhillips y Halliburton. Su diversidad cultural, museos de clase mundial y vibrante escena culinaria hacen de la ciudad un punto clave tanto para viajeros nacionales como internacionales.
- Los Ángeles: Conocida como la «Ciudad de los Ángeles», Los Ángeles es un importante centro de entretenimiento, tecnología y comercio internacional. Como sede de compañías como Disney y Warner Bros., la ciudad atrae a viajeros de negocios que también pueden disfrutar de sus icónicos paisajes, playas y oferta cultural diversa.
Los estados más visitados por viajeros de negocios en EE. UU.
Los estados que aparecen en esta lista reflejan algunas de las economías más sólidas del país. Texas encabeza la lista, seguido de California, Georgia, Illinois y Florida.
Principales ciudades intercontinentales
Las ciudades europeas más visitadas por viajeros de negocios de EE. UU. incluyen: Londres, Fráncfort, Ámsterdam, París y Múnich, y en Asia, Tokio (nº 6) y Seúl (nº 9). Dublín ascendió al séptimo lugar desde el año anterior, desplazando a Zúrich al octavo puesto. São Paulo fue la única ciudad latinoamericana en la clasificación, ocupando el décimo lugar.
Las rutas más populares para viajes de negocios
Domésticas
La ruta más frecuentada fue Chicago – Nueva York y viceversa. Nueva York fue un destino destacado el año pasado, con rutas frecuentes hacia y desde Los Ángeles, Boston y Dallas-Fort Worth.
Intercontinentales
Nueva York fue el punto de partida más común para vuelos internacionales, seguida por Chicago y Los Ángeles. Los destinos más visitados incluyeron Londres y Fráncfort, con París y Ámsterdam como opciones destacadas.
La serie Cities & Trends también incluirá informes para Europa y APAC. Estos informes proporcionan valiosas perspectivas sobre las tendencias de los viajes de negocios en diferentes regiones, ayudando a las empresas a tomar decisiones informadas y optimizar sus estrategias de viaje.
Tendencias en viajes de negocios para seguir en 2025
Junto con los hallazgos de nuestro informe Cities & Trends, presentamos cinco tendencias adicionales a seguir este año:
Viajes aéreos
Se esperan cambios en las tarifas aéreas, la dinámica de rendimiento y las oportunidades de acuerdos corporativos, a medida que las aerolíneas ajustan sus estrategias. Asia lidera la recuperación del tráfico aéreo internacional, con una demanda acumulada de casi el 30% en lo que va del año, el doble del promedio mundial del 15%. Este sólido desempeño posiciona a Asia como una región clave para el crecimiento futuro.
Panorama económico de 2025
El crecimiento del PIB global continúa en ascenso. Oxford Economics ha elevado su previsión para 2024 del 2.3% al 2.7% y anticipa un crecimiento constante del 2.85% en 2025. Este panorama positivo resalta la importancia de comprender las políticas fiscales y los riesgos clave que podrían afectar los programas de viajes.
Tarifas hoteleras a nivel mundial
Se prevé que las tarifas diarias promedio de los hoteles (ADR) aumenten un 2.9% a nivel global en 2025, con tendencias similares en la mayoría de las regiones
Objetivos de viajes sostenibles
La sostenibilidad seguirá siendo un enfoque principal, con las empresas enfrentando una mayor presión para pasar de los discursos a acciones concretas. A medida que aumenta la presión para reducir el impacto ambiental de los viajes de negocios, las compañías deberán centrar sus esfuerzos en datos de sostenibilidad, establecer objetivos claros y hacer seguimiento a su progreso.
Actualizaciones de riesgos en viajes y construcción de programas resilientes
En un mundo cada vez más incierto, las empresas deberán anticipar y mitigar riesgos emergentes que podrían interrumpir los planes de viaje y comprometer la seguridad de los viajeros. Desde la inestabilidad geopolítica y la polarización política, hasta los eventos climáticos, la ciberdelincuencia y las preocupaciones sobre el bienestar de los empleados, incluido el apoyo a la salud mental, una planificación proactiva y una gestión eficaz de riesgos pueden fortalecer la resiliencia de los programas de viajes.