Garantizar viajes inclusivos para personas empleadas LGBTQIA+

La inclusión en viajes corporativos no es opcional: es clave para proteger a las personas LGBTQIA+ y fortalecer el deber de protección.

Two people discussing with a tablet in office.

Por Mandy Jolley, Gerente Senior de Programas, Gestión Global de Crisis

Una encuesta reciente del Business Travel Show Europe reveló una brecha crítica en términos de inclusión: el 55% de quienes gestionan programas de viaje corporativo no contempla medidas específicas para personas LGBTQIA+, y solo el 9% espera implementar cambios este año.

No se trata solo de una omisión en la política de viajes. Es un potencial riesgo. Las personas LGBTQIA+ pueden enfrentar desafíos legales, culturales o de seguridad al viajar, especialmente en regiones donde su identidad esté criminalizada o socialmente estigmatizada. Sin prácticas inclusivas, las organizaciones podrían estar dejando expuestos tanto a sus colaboradores como a su deber de cuidado.

El argumento empresarial para un viaje inclusivo

El mercado global de viajes LGBTQIA+ superará los US$357 mil millones este año, con muchas personas viajando tanto por trabajo como por ocio. Sin embargo, aunque las personas viajeras evolucionan, muchos programas corporativos siguen rezagados y no reflejan la diversidad real de sus equipos.

Mandy Jolley, Senior Crisis Program Manager, Global Crisis Management
Mandy Jolley, Directora de Programas de Crisis, Gestión Global de Crisis

“Estamos viendo un aumento del riesgo para grupos minoritarios de personas viajeras”, señala Carolyn Pearson, CEO de Maiden Voyage, especialistas en seguridad inclusiva y socio de BCD. “Ya sea por personas trans enfrentando dificultades con pasaportes o parejas del mismo sexo que deben navegar contextos hostiles, la necesidad de políticas proactivas e inclusivas es urgente.”

“Aún queda mucho por hacer para respaldar a grupos minoritarios que viajan por motivos laborales”, agregó Jonathan Carter-Chapman, de Business Travel Show Europe.

Contar con políticas inclusivas no solo ayuda a mitigar riesgos. También impacta en el bienestar, la productividad y la retención del talento. Cuando las personas se sienten respaldadas, pueden desempeñarse mejor – tanto en sus viajes como en sus funciones.

¿Cómo se ve la inclusión en la práctica?

Crear un programa de viajes inclusivo no requiere rediseñar todo desde cero. A menudo, cambios específicos y bien pensados generan un gran impacto. Algunas medidas recomendadas:

  • Evaluaciones de riesgo para destinos con leyes o actitudes culturales que puedan afectar a personas LGBTQIA+
  • Servicios de apoyo voluntario, como sesiones informativas de seguridad según el destino
  • Alianzas con proveedores, hoteles y aerolíneas inclusivas y LGBTQIA+-friendly
  • Capacitación para equipos de RR. HH. y responsables de viajes en buenas prácticas inclusivas
  • Actualización de seguros de viaje y planes de emergencia adaptados a distintas realidades identitarias

Respaldar a las personas LGBTQIA+ no es solo una cuestión de cumplimiento: es un acto de cuidado. Las políticas de viaje corporativo deben evolucionar para incluir a todas las personas, en todos los destinos, durante todo el ciclo del viaje.

Una evaluación del Programa de Seguridad del Viajero (Traveler Security Program Assessment) puede ayudarte a identificar brechas, fortalecer la resiliencia y asegurar que tus políticas sean inclusivas, efectivas y alineadas con las necesidades del talento actual.

Porque cuando una empresa dice “sé tú mismo en el trabajo”, ese compromiso también debe reflejarse en cada viaje corporativo.

Nuestro equipo ayuda a las empresas a maximizar su inversión en viajes de negocios con un servicio excepcional. Complete el formulario para recibir asesoría personalizada.

Solicitar información

Leer más

Nuevo en bcdtravel.com/es

Manténgase informado, incluso mientras se desplaza

¿No quiere perderse de nada?

Le enviaremos las últimas noticias, tendencias, análisis e información actualizada de BCD directamente a su bandeja de entrada.