¡Aleluya! Por fin alguien lo dice en voz alta. Un programa sólido de gestión de riesgos en viajes no solo cumple con obligaciones; representa una ventaja estratégica real que puede marcar una diferencia competitiva. Ahora, la compañía de servicios financieros AXA Partners respalda con hechos algo que llevamos años destacando desde las evaluaciones del programa de seguridad del viajero de Advito: contar con una buena gestión de riesgos en viajes puede generar ahorros financieros tangibles.
Una empresa que toma en serio el riesgo tiene menos probabilidades de presentar un reclamo
En una entrevista con The Company Dime, AXA compartió que están evaluando la posibilidad de ofrecer descuentos en primas de seguro a clientes corporativos que demuestren alineación con la norma ISO 31030. ¿La lógica? Una empresa que gestiona bien sus riesgos tiene menos probabilidades de presentar un reclamo, o al menos está mejor preparada para responder de forma rápida y eficaz ante un incidente.
Esto es enorme

Detengámonos aquí: esto es enorme. Durante mucho tiempo, el valor de los programas de gestión de riesgos en viajes se ha medido en términos de deber de cuidado, exposición legal y bienestar del viajero (todos elementos fundamentales, por supuesto), pero ahora se suma algo cuantificable: ahorros. Reducción de primas. Retorno de inversión.
AXA no está sola en este enfoque. Socios del marketplace de BCD como Everbridge e International SOS, así como la aseguradora Hiscox, llevan tiempo insinuando la relación entre una gestión de riesgos proactiva y primas de seguro más favorables. Pero que lo diga con tanta claridad un actor clave en servicios de movilidad corporativa y gestión de riesgos marca un punto de inflexión. Valida lo que muchos en la industria venimos impulsando: la norma ISO 31030 no es solo un marco de referencia, es una herramienta de influencia.
La ISO 31030 puede desbloquear ahorros medibles en viajes corporativos
El mensaje de AXA resuena con lo que vemos a diario en nuestro trabajo en Advito. Nuestra evaluación del programa de seguridad del viajero se basa en once áreas clave alineadas con la ISO 31030, desde la evaluación de riesgos hasta la gestión de incidentes y la reducción de impactos. No solo realizamos un diagnóstico, también entregamos recomendaciones claras y priorizadas para fortalecer el deber de cuidado y desarrollar la resiliencia que hoy buscan las aseguradoras. Y sí, eso incluye acciones de impacto inmediato y estrategias a largo plazo que contribuyen a generar ahorros reales y medibles.
¿Este último avance? Le da aún más fuerza al argumento.
Si tu organización ya invierte en gestión de riesgos en viajes pero aún no ha vinculado esos esfuerzos con potenciales ahorros en seguros, esta es tu señal de alerta. La madurez en la gestión de riesgos no solo protege a las personas, también genera valor estratégico y financiero.
Hablemos de cómo convertir tu programa de riesgos en una ventaja competitiva.
¿Qué significa realmente el ROI para tu programa de viajes?
Los viajes corporativos siempre traen nuevos conceptos de moda. En el pódcast Connections, los coanfitriones Chad Lemon y Miriam Moscovici analizan una de las palabras clave de 2025: ROI, o retorno sobre la inversión. Junto a ellos participa Matt Patterson, Director Senior de Advito, la división de consultoría de BCD. Patterson destaca que el ROI va más allá de los ahorros evidentes. Por ejemplo, invertir en un programa integral de gestión de riesgos en viajes podría traducirse en primas de seguro más favorables. ¡Sintonízalo y descubre cómo tu programa puede maximizar su rentabilidad!


