En una encuesta reciente de BCD Travel, compradores de viajes corporativos destacaron que el acceso a datos es clave para optimizar negociaciones con proveedores, mejorar el cumplimiento de políticas y gestionar el gasto con mayor inteligencia. También permite detectar oportunidades de ahorro y corregir brechas menos evidentes.
Resultados de la encuesta
BCD encuestó a 197 responsables de viajes en sectores clave como manufactura, ciencias de la vida y servicios financieros. ¿Cuáles son sus tres principales prioridades de programa?
- Ahorro y control de costos – 94%
- Cumplimiento de políticas – 90%
- Deber de protección – 86%
En cuanto a prioridades vinculadas con datos, los encuestados se enfocan en:
- Agilizar la recopilación de datos – 33%
- Mejorar la colaboración con TMCs y proveedores para recopilar y analizar datos – 48%
- Mejorar la calidad de los datos – 47%
- Consolidar datos de diversas fuentes – 44%
- Profundizar en el análisis – 42%
- Convertir datos en acciones concretas – 36%
Transformar datos en acciones
Recopilar datos no es el fin: lo fundamental es saber interpretarlos y actuar en consecuencia. Por ejemplo, los gestores de viajes pueden detectar patrones de reservas fuera de política o identificar alquileres de autos no autorizados, y tomar medidas correctivas antes del viaje. Estas acciones acumuladas mejoran tanto el rendimiento del programa como la experiencia del viajero.
Fuentes de datos en viajes
Los compradores pueden apoyarse en distintas fuentes para tomar decisiones estratégicas. Las TMCs representan la principal fuente de datos (89%), seguidas por plataformas de pagos y gastos (69%) y herramientas de reserva online (66%).
La mayoría de los compradores dedica algo de tiempo a trabajar con datos, pero no lo hace con frecuencia. Las principales barreras son: falta de tiempo (44%), baja percepción de necesidad (34%) y falta de disponibilidad de datos (16%). Cuando logran hacerlo, valoran especialmente el análisis de tendencias en tiempo real (64%) y los tableros integrados (57%).
“En BCD Travel capturamos más datos de más fuentes que nunca,” señaló Heather Wright, vicepresidenta de Estrategia Digital y Avance en BCD. “Invertimos fuertemente en consolidación, estandarización y normalización, para asegurar datos de calidad y máxima precisión. Estos datos los entregamos a través de soluciones que permiten tomar decisiones en tiempo real.”
Desafíos y oportunidades
Los datos aportan valor a los programas de viaje, aunque de formas distintas. Las decisiones basadas en datos permiten identificar mejoras reales y nuevas oportunidades. Según la encuesta, los beneficios más destacados son:
- Optimización del gasto – 57%
- Mejores negociaciones con proveedores – 65%
- Mayor cumplimiento de políticas – 59%

Aunque la captura de datos mejora constantemente, persisten ciertos desafíos. Los tres principales son:
- Fragmentación de datos – 57%
- Dificultad para pasar de análisis reactivo a proactivo – 50%
- Falta de integración con otros sistemas – 43%
Además, el 56% de los encuestados siente que sus datos son insuficientes para medir la satisfacción del viajero como KPI.
Dos tercios de los travel buyers no confían plenamente en la calidad de sus datos. Mediante analítica avanzada y nuevas tecnologías, BCD ofrece insights precisos y accionables que responden a las necesidades cambiantes de los programas de viaje. Los clientes acceden a soluciones robustas y al respaldo del equipo completo de analytics & insights de BCD, lo que permite tomar decisiones más inteligentes a lo largo del ciclo de viaje.