Identidad digital: ¿Eres quien dices ser?

La identidad digital está reescribiendo las reglas del viaje. A medida que avanzamos hacia experiencias de viaje verdaderamente digitales, algo es claro: el futuro de los viajes comienza por verificar quién eres de forma más rápida, inteligente y segura que nunca.

Woman with luggage using access control gate.

Desde puertas biométricas hasta pasaportes integrados en apps, la identidad digital ya no es ciencia ficción: es la nueva normalidad en aeropuertos de todo el mundo..

Con nuevas políticas fronterizas como el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) en la UE y el REAL ID en EE.UU., los requisitos para los viajeros están cambiando, al igual que las formas en que probamos nuestra identidad. El impacto es significativo: la identidad digital promete viajes más ágiles y seguros, pero también introduce nuevos riesgos complejos.

Identidad digital: ¿Qué significa para los viajes?

Headshot of Information Security writer Dana Smith
Por Dana Smith, Especialista Senior en Comunicaciones, Seguridad de la Información

En el contexto de los viajes, la identidad digital se refiere al uso de datos personales almacenados electrónicamente –como biometría facial, licencias digitales de conducir y pasaportes cifrados– que pueden autenticarse en tiempo real. Estas herramientas agilizan procesos como el check-in en aeropuertos y los controles fronterizos internacionales.

Hoy, los viajeros pueden verificar su identidad en segundos, muchas veces sin necesidad de mostrar un documento físico. Iniciativas como el embarque sin pasaporte en el Aeropuerto Changi de Singapur o los corredores biométricos Digi Yatra en India muestran cuán rápido se está dando esta transformación.

Cómo la identidad digital fortalece la seguridad en los viajes

  • Controles sin fricción: Los escaneos biométricos emparejan rostros con registros de vuelos o pasaportes al instante, reduciendo tiempos de espera y permitiendo que las autoridades se enfoquen en viajeros de mayor riesgo.
  • Detección de fraudes más inteligente: Sistemas con IA identifican comportamientos sospechosos o inconsistencias en tiempo real, mucho más allá de lo que puede detectar un agente al revisar un documento.
  • Mejor control fronterizo: Las credenciales digitales de viaje permiten un seguimiento más preciso de entradas y salidas, y reducen el riesgo de identificación falsa.

Riesgos a tener en cuenta

  • Ciberataques en aumento: Las bases de datos centralizadas de identidad son objetivos atractivos para los hackers. Sin cifrado de extremo a extremo ni arquitecturas de “confianza cero”, una brecha puede exponer datos sensibles.
  • Compromisos de privacidad: A diferencia de una contraseña, tu rostro o huella digital no se pueden cambiar si se ven comprometidos. Tanto viajeros como reguladores exigen mayor transparencia sobre cómo se almacenan, comparten y conservan estos datos.
  • Si falla la tecnología, el viaje se detiene: Errores de sistema, cortes de energía o fallas de software pueden impedir que un viajero embarque o cruce aduanas. Sin respaldos físicos o coordinación multicanal, incluso una falla breve puede causar grandes interrupciones.
  1. Revisar los requisitos de identificación: Asegúrate de cumplir con las normativas antes de viajar y verifica que tu pasaporte esté vigente.
  2. Inscribirse en programas digitales y biométricos: Aprovecha carriles biométricos, embarque sin pasaporte y apps de identidad digital ofrecidas por aeropuertos y aerolíneas (como el reconocimiento facial de Changi o Digi Yatra en India).
  3. Llevar un respaldo físico: Incluso en un entorno digital, los errores ocurren. Siempre viaja con pasaporte físico o una identificación alterna en caso de fallas tecnológicas.
  4. Proteger tu privacidad biométrica Comprende:
    • Quién recopila tus datos
    • Cómo se almacenan y comparten
    • Cómo optar por no participar, si es posible
  5. Monitorear actualizaciones de seguridad y tecnología: La identidad digital evoluciona rápidamente. Los organizadores de viajes pueden incluir una sección de “Identidad Digital” en los checklists previos al viaje. Mantente al tanto de:

¿El cruce de fronteras sin contacto es el próximo gran paso en viajes?

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) está desarrollando las Credenciales Digitales de Viaje (DTCs), un marco estandarizado que permite almacenar los datos del pasaporte de forma segura en tu smartphone. Combinado con autenticación biométrica, esto permitiría una experiencia fluida y sin contacto en fronteras.

Mientras tanto, las exigencias gubernamentales aceleran su adopción:

  • La implementación del REAL ID ya aplica en vuelos domésticos dentro de EE.UU. desde el 7 de mayo.
  • El sistema ETIAS de la UE, que entra en vigor este año, requerirá registro previo en línea para viajeros con exención de visa.

Los viajeros lo respaldan: según CN Traveler, la mayoría prefiere la identidad digital frente a los documentos físicos por su rapidez, comodidad y seguridad. La identidad digital está transformando la experiencia del viajero y redefiniendo cómo gobiernos e industrias gestionan la confianza.

La promesa es real: filas más cortas, mayor seguridad, menos puntos de contacto. Pero los desafíos –privacidad de datos, resiliencia del sistema y acceso equitativo– también son urgentes.

Mientras avanzamos hacia una experiencia de viaje verdaderamente digital, una cosa es segura: el futuro del viaje comienza por verificar quién eres de forma más rápida, inteligente y segura que nunca.

Nuestro equipo ayuda a las empresas a maximizar su inversión en viajes de negocios con un servicio excepcional. Complete el formulario para recibir asesoría personalizada.

Solicitar información

Leer más

Nuevo en bcdtravel.com/es

Manténgase informado, incluso mientras se desplaza

¿No quiere perderse de nada?

Le enviaremos las últimas noticias, tendencias, análisis e información actualizada de BCD directamente a su bandeja de entrada.