El viaje accesible no es solo un imperativo moral; también es una cuestión de gestión de riesgos

La accesibilidad en viajes corporativos no es opcional: es una parte crítica de la gestión de riesgos. Equipamiento esencial, apoyo adecuado y políticas inclusivas protegen a los viajeros y evitan consecuencias legales, financieras y reputacionales.

Woman in wheelchair at subway entrance smiling

Por Christine Connolley, Gerente Senior del Programa de Crisis, Gestión Global de Crisis, BCD Travel

Acabo de leer el artículo de BTN Europe “Accessible travel: Making your programme truly inclusive” y el mensaje central resuena fuerte: si su programa de viajes no es accesible, no es seguro. Punto.

Desde la perspectiva de la gestión de riesgos en viajes, la accesibilidad no es algo “extra”. Es mitigación de riesgos. Es resiliencia. Y es el deber de protección en acción. Sí, nuestros socios proveedores tienen un papel muy importante para hacerlo bien y muchos están avanzando mucho. Pero las organizaciones no pueden delegar completamente esta responsabilidad. Hay muchas cosas que podemos y debemos hacer para proteger a nuestra gente.

Una historia del artículo de BTN Europe me hizo reflexionar: una silla de ruedas estuvo perdida durante tres meses —solo para ser devuelta partida por la mitad. Eso no es solo una falla de servicio; es una llamada de emergencia para cualquier organización con empleados móviles. El equipo de movilidad no es “equipaje”. Para muchos viajeros es esencial para su seguridad, su independencia, y su capacidad de trabajar. Perderlo puede dejar a alguien varado en condiciones inseguras, generar problemas médicos y exponer a su organización a consecuencias legales, financieras y reputacionales.

Por eso la accesibilidad debe tratarse como un asunto de gestión de riesgos de viaje. Tristemente, estos riesgos son reales, y eso significa que podemos planear para ellos. Aquí algunas formas prácticas:

4 acciones inteligentes para hacer que la gestión de riesgos de viaje funcione para todos

Head shot of professional business women
Christine Connolley, Directora del Programa de Crisis, Gestión Global de Crisis, BCD Travel
  • Incluir perfiles de riesgo individual: la accesibilidad es parte del perfil individual de riesgo y debe ser tratada como tal. Si al evaluar lo que podría salir mal en un lugar no considera las necesidades específicas del viajero (como ayudas de movilidad, requerimientos médicos u otros factores de accesibilidad) está viendo solo la mitad del panorama.
  • Incorporarlo desde la selección de proveedores: cuando haga solicitudes de propuestas (RFP) o selecciones, incluya verificaciones de accesibilidad desde el inicio. No acepte “cumplimos” como garantía; pida evidencias. Para los proveedores que más utilizan sus viajeros, realice auditorías para asegurarse de que realmente cumplen.
  • Apoyo en el viaje: asegúrese de que los viajeros sepan a quién acudir si algo falla. Tener planes para apoyo inmediato si un empleado necesita reparación o reemplazo de ayudas de movilidad u otro equipo esencial. Las demoras pueden generar riesgos de seguridad y dejar a la persona en situaciones que no puede manejar sola.
  • Consultar a los expertos: los propios empleados conocen mejor sus necesidades. Las personas con experiencia directa identificarán vacíos que quizás usted no había considerado. Pida su opinión antes del viaje, incorpore esas necesidades en su plan, y realice encuestas después del viaje para saber qué funcionó y qué no. Luego utilice ese feedback para ajustar su programa.

El aumento de viajeros solicitando asistencia en aeropuertos del Reino Unido, (casi duplicado desde 2010, según Business Travel News Europe) es una señal positiva. No porque el sistema sea perfecto, sino porque más viajeros se sienten empoderados para pedir lo que necesitan. Esa visibilidad importa. Cuando se cuentan las solicitudes de accesibilidad, ya no se pueden ignorar, y los datos ejercen presión sobre aerolíneas, hoteles y proveedores terrestres para mejorar.

Pero solo la demanda no cerrará la brecha. La accesibilidad no puede ser solo una solución reactiva cuando algo sale mal. Debe estar incorporada en la política, los procesos y la gestión de proveedores desde el inicio. Y eso incluye asegurar que su proveedor de asistencia pueda realmente apoyar a los viajeros, especialmente fuera de horarios convencionales. No todas las empresas tienen eso cubierto.

Con el soporte de Travel Risk Management Sourcing de Advito, ayudamos a organizaciones a ver más allá de los discursos de marketing, evaluar, comparar y seleccionar un proveedor de asistencia externa que se ajuste a su programa. Uno que brinde apoyo real cuando su gente más lo necesite.

Porque al final del día, la accesibilidad no se trata solo de cumplimiento o conveniencia; se trata de las personas. Y asegurarse de que estén seguras, respaldadas y con la capacidad de seguir avanzando es lo que significa una verdadera gestión de riesgos.

Nuestro equipo ayuda a las empresas a maximizar su inversión en viajes de negocios con un servicio excepcional. Complete el formulario para recibir asesoría personalizada.

Solicitar información

Leer más

Nuevo en bcdtravel.com/es

Manténgase informado, incluso mientras se desplaza

¿No quiere perderse de nada?

Le enviaremos las últimas noticias, tendencias, análisis e información actualizada de BCD directamente a su bandeja de entrada.

¡Suscríbase ahora!

Obtenga acceso instantáneo a las noticias, informes e información privilegiada de BCD Travel cuando se una a nuestra lista de correo.