Monitor del mercado: breve presentación de Brasil

Se prevé un aumento del 6,6 % anual en el gasto en viajes de negocios hasta 2023.

[vc_row][vc_column][vc_row_inner el_class=»force-row-width»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»4031″ title=»Austria»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]

Monitor del mercado: breve presentación de Brasil

Se prevé un aumento del 6,6 % anual en el gasto en viajes de negocios hasta 2023..

Las empresas gastaron más de USD24.000 millones (90.000 millones de reales brasileños) en viajes de negocios desde y hacia Brasil, y en viajes internos dentro del país, en 2018. Los viajes internos representan el 44 % de todo el gasto; los viajes internacionales salientes representan el 37 %. Menos de una quinta parte es lo que gastan los viajeros de negocios que visitan Brasil desde el exterior. Entre 2013 y 2018, el gasto en viajes de negocios aumentó un 8 % por año, en promedio. Pero los altibajos en el gasto en viajes de negocios marcaron ese período de cinco años. Las fluctuaciones fueron ocasionadas por el desempeño económico irregular de Brasil y los cambios bruscos en el valor de la moneda. Oxford Economics espera que el gasto en viajes de negocios se expanda a un ritmo más lento de 6,6 % anual hasta 2023, un crecimiento que continuarán impulsando los viajeros brasileños.

Descargue el Pronóstico de la industria para 2019, con informes e infografías específicos de cada región disponibles en seis idiomas. Consulte cómo BCD Travel puede ayudarle a llevar viajeros a mercados tanto establecidos como emergentes en todo el mundo.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner el_class=»force-row-width»][vc_column_inner width=»1/3″][vc_custom_heading text=»Entorno económico» font_container=»tag:h3|font_size:20|text_align:center|color:%23ffffff» use_theme_fonts=»yes» css=».vc_custom_1532971523324{border-left-width: 3px !important;padding-top: 1px !important;padding-bottom: 1px !important;padding-left: 3px !important;background-color: #6a982f !important;border-left-color: #486628 !important;border-left-style: solid !important;}»][vc_custom_heading text=»Crecimiento económico y gasto en viajes corporativos» font_container=»tag:h4|text_align:center» use_theme_fonts=»yes» css=».vc_custom_1532972440334{margin-top: 0px !important;margin-bottom: 0px !important;border-top-width: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}»][vc_column_text]

Haz clic para hacer más grande la imagen

[/vc_column_text][vc_gallery type=»image_grid» images=»4059″ img_size=»full»][vc_column_text css=».vc_custom_1557164672265{background-color: #f2f2f2 !important;}»]

  • Brasil es la economía más grande de América Latina. Su producto interno bruto de USD1,9 billones es más de cuatro veces superior al PIB de Argentina, que ocupa el segundo lugar.
  • Se trata de la novena economía más grande del mundo, ubicada entre Italia y Canadá en la clasificación global del Fondo Monetario Internacional.
  • La fabricación y las riquezas minerales impulsan el comercio. La actividad económica se concentra en el sudeste, particularmente en el estado de São Paulo.
  • La economía de Brasil creció apenas por encima de un punto porcentual en 2017 y 2018. Pero eso fue una mejora en comparación con 2015 y 2016, cuando la economía se contrajo más del 3 %.
  • Oxford Economics espera un crecimiento económico del 2,3 % en 2019. Incluso podría aumentar más si un incremento inferior al esperado en las tasas de interés estadounidenses mantiene bajos los costos de los préstamos brasileños; las reformas del gobierno incentivan el regreso de los inversores extranjeros; y la capacidad disponible permite que la economía crezca sin disparar la inflación.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_custom_heading text=»Viajes aéreos» font_container=»tag:h3|font_size:20|text_align:center|color:%23ffffff» use_theme_fonts=»yes» css=».vc_custom_1532972456189{margin-left: 0px !important;border-left-width: 3px !important;padding-top: 1px !important;padding-bottom: 1px !important;padding-left: 3px !important;background-color: #5a88c6 !important;border-left-color: #3764a1 !important;border-left-style: solid !important;}»][vc_custom_heading text=»Viajes internacionales» font_container=»tag:h4|text_align:center» use_theme_fonts=»yes» css=».vc_custom_1532972472363{margin-top: 0px !important;margin-bottom: 0px !important;border-top-width: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}»][vc_column_text]

Haz clic para hacer más grande la imagen

[/vc_column_text][vc_gallery type=»image_grid» images=»4058″ img_size=»full»][vc_column_text css=».vc_custom_1554835907912{background-color: #f2f2f2 !important;}»]

  • Excluyendo los viajes de un día, los viajes internacionales desde y hacia Austria aumentaron un 23 % entre 2013 y 2018, hasta alcanzar casi 45 millones de viajes al año.
  • Alemania es el mercado de viajes entrantes más importante de Austria y representa un 48 % de las llegadas internacionales en 2018. Los Países Bajos y Suiza son los siguientes mercados más grandes de origen de viajes internacionales.
  • Se espera que el número de visitantes chinos aumente un 7 % anual hasta 2023 y que supere el crecimiento de las llegadas desde otros mercados.
  • Italia es el destino más popular para los viajeros austríacos; en 2018, el 24 % de los viajes incluyó una estadía de una noche. Le siguen Alemania con un 13 %, y Croacia y Hungría con un 9 % cada una. Se espera que los viajes a estos destinos aumenten entre un 0 % y un 3 % anual hasta 2022.
  • El grupo Lufthansa, que incluye la filial local Austrian Airlines y la división de bajo costo Eurowings, domina el transporte aéreo. En los seis principales aeropuertos de Austria, su participación en las salidas totales oscila entre el 50 % en Innsbruck y el 100 % en Linz.
  • El año pasado, en Viena, se intensificó la competencia con el lanzamiento de las operaciones de bajo costo de Laudamotion y Level.
  • La demanda de transporte aéreo aumentó un 4,5 % en 2017, muy por encima del crecimiento del 1 % al 2 % de los últimos años. Los mercados de Salzburgo e Innsbruck fueron los de mayor crecimiento.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_custom_heading text=»Alojamiento» font_container=»tag:h3|font_size:20|text_align:center|color:%23ffffff» use_theme_fonts=»yes» css=».vc_custom_1532972485682{border-left-width: 3px !important;padding-top: 1px !important;padding-bottom: 1px !important;padding-left: 3px !important;background-color: #ff9e16 !important;border-left-color: #ef790e !important;border-left-style: solid !important;}»][vc_custom_heading text=»Demanda hotelera» font_container=»tag:h4|text_align:center» use_theme_fonts=»yes» css=».vc_custom_1532972498740{margin-top: 0px !important;margin-bottom: 0px !important;border-top-width: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-top: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}»][vc_column_text]

Haz clic para hacer más grande la imagen

[/vc_column_text][vc_gallery type=»image_grid» images=»4057″ img_size=»full»][vc_column_text css=».vc_custom_1557164852486{background-color: #f2f2f2 !important;}»]

  • La demanda hotelera aumentó en más del 11 % entre 2013 y 2018, ascendiendo a casi 500 millones de plazas de alojamiento.
  • Los viajeros internos representan habitualmente el 90 % de la demanda, pero las reservas por parte de viajeros internacionales están en aumento. Argentina representó el 27 % de la demanda internacional de habitaciones de hotel en 2018.
  • Los hoteles abrieron a toda marcha antes de la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2014 y los Juegos Olímpicos de Verano 2016. Desde entonces, el exceso de oferta ha ocasionado la caída de las tarifas diarias promedio, particularmente en Río de Janeiro.
  • Con más de 300 hoteles en su cartera, AccorHotels es, por lejos, la cadena más grande de Brasil. Su rival más cercano es Choice Hotels, con apenas 63 propiedades. Nobile Hotéis es la cadena local líder, que opera 31 hoteles en todo el país, principalmente en los segmentos de categoría media y media superior.
  • El Pronóstico de la industria de BCD Travel anticipa que las ADR se incrementarán entre 0 % y 2 % en 2019.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]

Manténgase informado
en todo momento

Si no quiere perderse nada de las noticias sobre viajes de negocios.