Un artículo escrito por nuestra invitada Dana Smith, Information Security Practitioner de BCD
Dana Smith, HISP, CISM, Technical Writer, Information Security en BCD Travel
Los viajeros de negocios pueden y deben tomar medidas para asegurar los dispositivos con acceso a internet durante sus viajes nacionales o internacionales. Las medidas de seguridad proactivas ayudan a que los viajeros sean menos atractivos para los delincuentes y, en última instancia, menos vulnerables a los ciberataques.
Antes de viajar
- Si lo conecta, protéjalo. Ya sea un ordenador, un teléfono móvil, una consola de juegos o cualquier otro dispositivo con acceso a internet, asegúrese siempre de que el software está actualizado. Cuando sea posible, suscríbase a las actualizaciones automáticas y al software antivirus.
- Haga una copia de seguridad. Haga una copia de seguridad de contactos, datos financieros, fotos, vídeos y otra información importante en un servicio en la nube o en un disco externo. El acceso alternativo a los archivos importantes será muy útil en caso de que un dispositivo se vea comprometido.
- Duplique la protección de sus inicios de sesión. Active ajustes de seguridad como la autenticación multifactorial (MFA) para asegurarse de que usted es la única persona con acceso a sus cuentas. Úselo para las aplicaciones bancarias, de correo electrónico y de redes sociales, así como para cualquier servicio que requiera un inicio de sesión. La autenticación multifactorial suele estar disponible mediante el uso de un dispositivo móvil de confianza (un smartphone), una aplicación de autenticación o un token de seguridad.
Durante el viaje
- No se conecte de forma automática. Su ordenador o teléfono móvil puede intentar conectarse automáticamente a las redes inalámbricas cercanas y disponibles. Dicha conexión instantánea abre la puerta a los delincuentes para acceder de forma remota a sus equipos. Desactive esta función en todos los dispositivos para que sea usted quien elija conectarse a una red segura.
- Manténgase protegido mientras está conectado. Antes de conectarse a cualquier punto de acceso inalámbrico público (aeropuertos, hoteles, cafeterías, etc.), asegúrese de confirmar el nombre de la red y los procedimientos de inicio de sesión con el personal, para garantizar la legitimidad de la misma. Si debe usar una red pública, no acceda a aplicaciones sensibles (por ejemplo, aplicaciones bancarias) o que requieran información de tarjetas de crédito o contraseñas. Para mayor seguridad, use sólo sitios con URL que empiecen por https://.
- Póngaselas difícil. No responda ni haga clic en enlaces y archivos adjuntos de correos electrónicos sospechosos.
- Sea precavido con lo que publica. Limite la información que publica en redes sociales, incluida la aparentemente inocua, como su cafetería favorita o la dirección de su casa. Estos detalles parecen inofensivos, pero son toda la información que los delincuentes necesitan para convertirlo en su objetivo. Desactive los servicios de localización que permiten a cualquiera ver en dónde está (y en dónde no). Las redes sociales son una parte muy importante de nuestras vidas hoy en día, y a veces olvidamos cuánta información personal está disponible para el mundo. Asegúrese de que sus cuentas están configuradas como privadas y de que sólo se conecta con personas cuyos perfiles puede considerar razonablemente seguros.
.
Guías prácticas
Logre mucho más con nuestra serie de Guías prácticas,
para personas que gestionan y trabajan en viajes
¿Preguntas? Escriba al correo: [email protected]
.